Un estudio reveló la presencia de opioides en su organismo
Investigadores de la Universidad Texas A&M-Corpus Christi (TAMU-CC) descubrieron rastros de fentanilo, opioides, relajantes musculares y sedantes en delfines mulares del Golfo de México.
El hallazgo ocurrió mientras realizaban exámenes hormonales de rutina, analizando muestras de grasa de los mamíferos. De un total de 89 muestras, 30 contenían fármacos y 18 dieron positivo a fentanilo, una sustancia altamente peligrosa que es 100 veces más potente que la morfina.
Los científicos sospechan que la contaminación del ecosistema marino proviene de actividades humanas, como el tráfico de drogas. Un caso que refuerza esta hipótesis es el hallazgo de un delfín muerto en la bahía de Baffin, Texas, un año después de la mayor redada de drogas líquidas en la historia de Estados Unidos. Esto sugiere que los productos farmacéuticos han estado filtrándose en el océano desde hace tiempo, afectando a la fauna marina.
El estudio es preocupante porque los delfines son considerados especies centinela, lo que significa que su salud refleja el estado del ecosistema marino. La presencia de fentanilo en estos animales indica que la contaminación farmacéutica ya es un problema grave. Además, el impacto podría regresar a los seres humanos, ya que muchas especies marinas consumen estas sustancias y, a su vez, forman parte de nuestra alimentación.
Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes