El telescopio espacial James Webb ha identificado, por primera vez de forma inequívoca, la presencia de hielo de agua cristalino en un joven sistema estelar a 155 años luz de la Tierra.

El telescopio espacial James Webb ha identificado, por primera vez de forma inequívoca, la presencia de hielo de agua cristalino en un joven sistema estelar a 155 años luz de la Tierra.

El hallazgo se realizó en el disco de escombros que orbita la estrella HD 181327, similar al Sol, pero mucho más joven, con apenas 23 millones de años.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González será el patrocinador principal del Estadio Azteca

El telescopio James Webb detectó no solo hielo de agua, sino hielo de agua cristalina

La detección, publicada este miércoles en la revista Nature, representa un avance crucial en la comprensión de la formación de planetas.

El agua congelada, distribuida en forma de diminutas “bolas de nieve sucias” entre el polvo cósmico, es un componente clave para el desarrollo de planetas gigantes y podría también ser transportada a mundos rocosos mediante cometas y asteroides.

«Webb detectó inequívocamente no solo hielo de agua, sino hielo de agua cristalina, como el que se encuentra en los anillos de Saturno o en el Cinturón de Kuiper», explicó Chen Xie, investigadora principal del estudio.

Esta sustancia se concentra sobre todo en las regiones exteriores y frías del disco, donde representa más del 20% del material. En zonas más cercanas a la estrella, la radiación ultravioleta probablemente lo ha vaporizado.

Las observaciones también revelan un sistema dinámico, con frecuentes colisiones entre cuerpos helados que liberan partículas detectables por el Webb. «HD 181327 es un sistema muy activo», afirmó Christine Chen, coautora del estudio.

 

Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *