Buena noticia para la fauna mexicana, pues un impresionante hallazgo ha despertado el entusiasmo entre conservacionistas y científicos, ya que un ejemplar de águila arpía fue registrado recientemente en la selva Lacandona de Chiapas, marcando la primera confirmación oficial de su presencia en México en décadas.

Buena noticia para la fauna mexicana, pues un impresionante hallazgo ha despertado el entusiasmo entre conservacionistas y científicos, ya que un ejemplar de águila arpía fue registrado recientemente en la selva Lacandona de Chiapas, marcando la primera confirmación oficial de su presencia en México en décadas.

La especie había sido considerada extinta en territorio nacional, de acuerdo con la organización Dimensión Natural, responsable del registro.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González será el patrocinador principal del Estadio Azteca

Un águila arpía fue registrada recientemente en Chiapas, marcando la primera confirmación oficial de su presencia en México en décadas

El anuncio fue hecho durante el Chiapas Birding Festival 2025, el evento de observación de aves más importante del país.

“Después de años de esfuerzo, por fin podemos decir que el águila arpía no está extinta en México”.

Expresó Alan Monroy Ojeda, conservacionista e integrante del equipo de monitoreo.

El proceso de redescubrimiento comenzó en 2016, con un programa de monitoreo comunitario en la selva chiapaneca.

Monroy recalcó que la población remanente es muy reducida y urgió acciones de conservación inmediatas: “La destrucción de las selvas mexicanas pone en grave riesgo su supervivencia”.

El avistamiento también fue presenciado por el conservacionista Efraín Orantes Abadía, quien compartió una emotiva anécdota de su encuentro con un águila arpía en cautiverio hace más de 20 años.

Sobre el nuevo hallazgo, dijo: “Voló cerca de nosotros y se posó a un costado, regalándonos tomas increíbles. Fue un momento único”.

El águila arpía es una de las aves rapaces más grandes del mundo, capaz de alcanzar una envergadura de dos metros y alimentarse de monos y perezosos.

Además de su imponente presencia, ha sido históricamente perseguida por supersticiones que la asociaban con lo sobrenatural.

 

Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *