Una buena noticia para la biodiversidad: la población de mariposas monarca casi se duplicó durante la temporada de hibernación 2024-2025.

Una buena noticia para la biodiversidad: la población de mariposas monarca del este casi se duplicó durante la temporada de hibernación 2024-2025, ocupando 4.42 acres de bosque en el centro de México, frente a los 2.22 acres del invierno anterior.

Aunque aún por debajo del promedio histórico, este aumento representa un respiro para una especie emblemática en peligro.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González será el patrocinador principal del Estadio Azteca

¡Buena noticia! Aunque las cifras aún están por debajo del promedio histórico, este aumento representa un respiro para una especie en peligro.

El informe anual elaborado por WWF-México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en colaboración con comunidades locales, señala que las mejores condiciones climáticas en 2024 jugaron un papel clave.

Sequías menos severas a lo largo de su ruta migratoria desde Canadá y Estados Unidos favorecieron el crecimiento poblacional.

La protección de los bosques donde hibernan también mejoró. Un segundo informe reveló que la degradación forestal en la zona central de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca disminuyó un 10%, pasando de 10.13 a 9.14 acres dañados.

La tala ilegal, aunque sigue siendo la principal amenaza, se ha reducido, y continúan los esfuerzos de reforestación y vigilancia.

A pesar de estos avances, persisten desafíos como la pérdida del algodoncillo —planta vital para su reproducción— debido al uso de herbicidas y al cambio de uso de suelo en EE.UU. y Canadá.

La conservación del bosque en México sigue siendo crucial, no solo para las monarcas, sino también para las comunidades que dependen de estos ecosistemas.

Las mariposas monarca recorren hasta 3 mil millas en su migración anual, conectando tres países y recordándonos la urgencia de conservar sus hábitats a lo largo del continente. Su supervivencia es vital para la polinización y la seguridad alimentaria de millones.

 

Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *