Una buena noticia para la ciencia en nuestro país, pues especialistas de la FES Cuautitlán, de la UNAM, han desarrollado una tortilla que no requiere conservadores ni refrigeración, y que combate la desnutrición en comunidades vulnerables.

Una buena noticia para la ciencia en nuestro país, pues en un avance revolucionario para la nutrición y la seguridad alimentaria, especialistas de la FES Cuautitlán, de la UNAM, han desarrollado una tortilla nutracéutica que no requiere conservadores ni refrigeración, y que combate la desnutrición en comunidades vulnerables.

El alimento puede conservarse hasta un mes a temperatura ambiente, lo que lo hace ideal para hogares sin acceso a refrigeradores.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González será el patrocinador principal del Estadio Azteca

La buena noticia es que esta tortilla, ofrece beneficios tanto para la salud intestinal como para la nutrición general.

La tortilla, creada bajo la dirección de la ingeniera bioquímica Raquel Gómez Pliego, está elaborada con harina de trigo e incorpora probióticos, prebióticos, levadura de cerveza, proteína de leche, calcio y ácido fólico.

Gracias a un proceso de fermentación natural, no necesita aditivos químicos y ofrece beneficios tanto para la salud intestinal como para la nutrición general. Comer dos de estas tortillas equivale, en valor nutricional, a beber un vaso de leche.

El producto también destaca por su versatilidad: la masa puede utilizarse para preparar pizzas, burritos y otros alimentos. Su sabor, con notas a mantequilla, nueces y avellanas tostadas, lo hace atractivo para diversos paladares.

Gómez Pliego subraya que uno de cada tres hogares en México no tiene acceso a electricidad suficiente, lo que impide conservar alimentos adecuadamente. Por ello, esta tortilla representa una alternativa práctica, saludable y accesible para millones de personas.

El proyecto fue reconocido en 2024 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) como una innovación mexicana, y desde 2023, tanto el alimento como su método de producción cuentan con patente oficial. “De alguna manera hemos contribuido a combatir el problema de la desnutrición en México”, expresó Gómez Pliego con orgullo.

Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *