El uso de una membrana fabricada con piel de tilapia, estimula la regeneración celular y mejora la recuperación visual en animales afectados.

Una innovadora técnica quirúrgica desarrollada por científicos brasileños está revolucionando el tratamiento de lesiones en la córnea de los perros: se trata del uso de una membrana fabricada con piel de tilapia del Nilo. 

Este biotejido, rico en colágeno, actúa como un bioapósito que estimula la regeneración celular, acelera la cicatrización y mejora significativamente la recuperación visual en los animales afectados.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González será el patrocinador principal del Estadio Azteca

La piel de tilapia representa una alternativa segura, eficaz y sustentable en la medicina traslacional

El proyecto es liderado por la veterinaria Mirza Melo, del Núcleo de Producción y Desarrollo de Medicamentos de la Universidad Federal de Ceará (NPDM-UFC). En los últimos cuatro años, más de 400 perros han sido tratados exitosamente con esta técnica.

Las razas braquicéfalas, como bulldogs, pugs y shih tzus, son las principales beneficiarias, por su predisposición a sufrir úlceras o perforaciones corneales.

La piel de tilapia se somete a un riguroso proceso de descelularización y esterilización, eliminando cualquier residuo biológico mientras conserva su matriz de colágeno.

El resultado es una membrana de bajo costo, derivada de un subproducto de la industria pesquera, que supera en eficiencia a otros injertos comerciales importados.

El primer caso clínico fue documentado en 2022 y presentado en el Congreso Brasileño de Oftalmología Veterinaria, donde ganó el premio al mejor trabajo.

La investigación, que también involucra aplicaciones humanas, como el tratamiento de quemaduras o cirugías reconstructivas, ha despertado el interés de la comunidad científica nacional e internacional.

El éxito de esta matriz dérmica en perros ha motivado nuevos estudios para su uso en humanos. “La piel de tilapia representa una alternativa segura, eficaz y sustentable en la medicina traslacional”, afirma Melo.

 

Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *