¡Buena noticia para la fauna mexicana! Después de más de un siglo sin registros, el conejo de Omiltemi, una especie endémica de la Sierra Madre del Sur en Guerrero, ha sido redescubierto por científicos mexicanos.

¡Buena noticia para la fauna mexicana! Después de más de un siglo sin registros, el conejo de Omiltemi, una especie endémica de la Sierra Madre del Sur en Guerrero, ha sido redescubierto por científicos mexicanos.

El pequeño mamífero, considerado extinto desde 1904, fue captado en cámaras trampa instaladas originalmente para monitorear jaguares en el marco del Censo Nacional del Jaguar.

El hallazgo se dio en mayo de 2024 en los bosques de Jaleaca de Catalán, donde un gazapo con pelaje pardo y cola negra desconcertó a los especialistas.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González será el patrocinador principal del Estadio Azteca

El conejo de Omiltemi tiene hábitos nocturnos y solitarios, y su principal amenaza sigue siendo la pérdida de hábitat.

Las imágenes encendieron las alertas del biólogo Fernando Ruiz-Gutiérrez, quien junto con el ecólogo José Alberto Almazán-Catalán, confirmó que se trataba del elusivo conejo descrito por primera vez por el naturalista Edward William Nelson hace 120 años.

El redescubrimiento fue producto de más de una década de trabajo de campo, entrevistas con campesinos y expediciones por zonas montañosas.

El equipo científico identificó la especie en 29 estaciones de fototrampeo y amplió su rango de distribución en 111 kilómetros lineales, desde Omiltemi hasta la sierra de Técpan de Galeana.

El S. insonus, considerado el conejo más amenazado del mundo, habita principalmente en bosques de coníferas entre los 2,100 y 3,000 metros de altitud.

Tiene hábitos nocturnos y solitarios, y su principal amenaza sigue siendo la pérdida de hábitat.

A pesar de que algunas subpoblaciones están dentro de áreas naturales protegidas, muchas otras carecen de un esquema formal de conservación.

Para los investigadores, este hallazgo representa una oportunidad única para proteger una especie casi mítica.

«Está vivo, sigue brincando y esperamos que por mucho tiempo lo sigamos encontrando», celebró Almazán-Catalán.

 

Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *