Buena noticia para los amantes de la literatura, arte y cultura, pues del 25 al 27 de abril, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será sede de la edición 2025 de la Fiesta del Libro y la Rosa, uno de los encuentros literarios y culturales más relevantes del país.
Este año, el evento se enfocará en la migración, el exilio y las memorias, bajo el lema “Exilio, memorias y reencuentros”, proponiendo una reflexión profunda sobre la identidad en contextos de desplazamiento.
Lee también: Banorte de Carlos Hank González será el patrocinador principal del Estadio Azteca
En la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, los asistentes podrán disfrutar talleres de escritura, ciencia, y arte, así como teatro, cine y música
Inspirada en la tradición catalana de regalar libros y rosas por el Día de Sant Jordi, esta festividad conmemora el Día Internacional del Libro y desde 2015 reúne a miles de visitantes en Ciudad Universitaria.
Se espera que la asistencia alcance las 50 mil personas, con una programación que abarca 398 actividades, 125 expositores y 635 sellos editoriales, provenientes de México, España, Argentina, Venezuela, El Salvador y Francia.
La sede principal será el Centro Cultural Universitario, aunque también se llevarán actividades en espacios como el Museo Universitario del Chopo, la Casa del Lago, el Colegio de San Ildefonso y hasta en la Sede UNAM en San Antonio, Texas.
Entre los eventos destacados se encuentran el conversatorio El exilio de ida y vuelta, el taller Cuando tu cuerpo te exilia y un homenaje a los escritores Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo.
Además, se exhibirá la muestra Un cielo sin fronteras, con archivos inéditos de Rosario Castellanos.
Para todas las edades, habrá talleres de escritura, ciencia, y arte, así como teatro, cine y música. La Fiesta del Libro y la Rosa 2025 promete ser un espacio vibrante de encuentro y reflexión en torno a las palabras, la memoria y las fronteras.
Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes