¡Buena noticia! En los últimos años, varias especies animales han salido oficialmente de la lista de peligro de extinción, gracias a años de esfuerzos conjuntos entre científicos, comunidades locales, gobiernos y organizaciones internacionales.

En medio de las preocupaciones globales por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el Día Mundial de la Tierra (22 de abril) trajo consigo una buena noticia: varias especies animales han salido oficialmente de la lista de peligro de extinción gracias a años de esfuerzos conjuntos entre científicos, comunidades locales, gobiernos y organizaciones internacionales.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González será el patrocinador principal del Estadio Azteca

Los animales que salieron de la lista de especies en peligro de extinción

Una de las historias más inspiradoras es la del lince ibérico, un felino endémico de España que estuvo al borde de la desaparición en 2002, con apenas 200 ejemplares. Hoy, gracias a la restauración de su hábitat y programas de reproducción, la población supera los 600 individuos.

En América del Norte, el bisonte americano también protagoniza un regreso asombroso. De contar con menos de mil ejemplares en el siglo XX, hoy existen más de 500 mil bisontes, impulsados por programas de conservación en México y EE. UU.

El águila calva, símbolo nacional de Estados Unidos, estuvo al borde del colapso poblacional en los años 70 por el uso de pesticidas y la caza. Tras prohibiciones clave y protección legal, la población se ha recuperado a más de 100 mil individuos.

Desde Asia, el oso panda gigante también ha logrado dejar de estar en peligro, con más de 1700 ejemplares en libertad gracias a leyes estrictas y reservas naturales promovidas por el gobierno chino.

Finalmente, los gorilas de montaña, habitantes de las montañas Virunga en África, han mostrado signos positivos con al menos 900 ejemplares contabilizados, producto del ecoturismo responsable y la vigilancia comunitaria.

Estas victorias son más que anecdóticas: son prueba de que, con voluntad, acción y cooperación, aún estamos a tiempo de revertir la pérdida de biodiversidad. Porque cuidar a la Tierra también es proteger a quienes la habitan.

 

Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *