Del 3 al 6 de abril, Polanco volvió a transformarse en un vibrante jardín urbano con la sexta edición del Festival de Flores y Jardines (FYJA), este año bajo el inspirador lema “Jardines del Futuro”.
Más de 90 establecimientos —entre tiendas, hoteles, restaurantes y bancos— se sumaron al festejo con espectaculares decoraciones florales que ofrecieron a los visitantes una experiencia sensorial y visual inolvidable.
Lee también: Banorte de Carlos Hank González será el patrocinador principal del Estadio Azteca
El Festival de Flores y Jardines también ofreció actividades para toda la familia, como firmas de autógrafos con ídolos del futbol mexicano y promociones exclusivas para usuarios de tarjetas Banorte
Banorte, del empresario Carlos Hank González, fue uno de los protagonistas más destacados del festival con la presentación de “Totomox: Tejer el Jardín Cíclico”, una instalación artística ubicada en su sucursal de Lafontaine #97.
La obra, creada con flores de hoja de maíz tejidas y teñidas, rinde homenaje tanto a la belleza del campo mexicano como al compromiso con la sostenibilidad.
La fachada de la sucursal fue intervenida con 50 módulos florales que representan especies silvestres, en un esfuerzo artístico y ecológico desarrollado en colaboración con artesanos de Tlaxcala.
“Totomox” no solo cautivó por su estética, sino por su circularidad: una vez concluido el evento, las piezas pueden convertirse en arte perdurable o volver a la tierra como composta.
El FYJA también ofreció actividades para toda la familia, como firmas de autógrafos con ídolos del futbol mexicano —Oribe Peralta, Oswaldo Sánchez, Kikin Fonseca y Moisés Muñoz— y promociones exclusivas para usuarios de tarjetas Banorte en comercios cercanos.
Entre las atracciones más esperadas, destacó la obra del artista plástico Carlos Amorales en el Parque Lincoln, donde su pabellón exploró la relación entre arte contemporáneo y naturaleza.
Este año, Costa Rica se convirtió en el primer país invitado al festival, compartiendo su vasta biodiversidad y prácticas sostenibles con el público mexicano. El FYJA 2025 dejó en claro que el futuro de los jardines también florece con arte, conciencia ambiental y comunidad.
Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes