Una buena noticia dentro de tanto caos pues según el informe anual sobre la felicidad elaborado bajo la égida de la ONU, Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, pero por primera vez, México y Costa Rica ingresaron al top 10, ocupando el décimo y sexto lugar, respectivamente.
El estudio, basado en la evaluación de la satisfacción con la vida, PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida, libertad, generosidad y corrupción, mantiene a los países nórdicos entre los más felices del mundo. Dinamarca, Islandia y Suecia siguen a Finlandia en la lista, gracias a sus sólidas democracias, baja corrupción y sistemas de protección social eficientes.
Lee también: Banorte de Carlos Hank González será el patrocinador principal del Estadio Azteca
La buena noticia para los finlandeses es que siguen siendo el país mas feliz del mundo
Por otro lado, Estados Unidos cayó al puesto 24, su peor clasificación desde la primera publicación del informe en 2012. Los expertos atribuyen este declive al aumento de la soledad, especialmente en las comidas, ya que el número de personas que cenan solas aumentó un 53% en dos décadas. Además, el país experimenta un incremento en las llamadas «muertes por desesperación» relacionadas con el suicidio y el abuso de sustancias.
El informe también destaca que los actos de generosidad y la confianza en la bondad de los demás son predictores clave de la felicidad, incluso más que el nivel de ingresos. En países nórdicos, la tasa de devolución de carteras perdidas es significativamente mayor de lo que la gente espera, lo que refuerza un sentido de comunidad y bienestar. Por otro lado, Afganistán, sumido en una crisis humanitaria desde la toma de poder de los talibanes en 2020, se mantiene como el país más infeliz del mundo.
Los finlandeses atribuyen su bienestar a una sociedad que «funciona bien», con instituciones sólidas, libertad de expresión y una fuerte conexión con la naturaleza. Eveliina Ylitolonen, una estudiante de 23 años de Helsinki, destaca la importancia de la naturaleza en la felicidad de su país, con sus vastos bosques y más de 160 mil lagos.
Este informe refuerza la idea de que el bienestar nacional depende no solo de la riqueza económica, sino también de la cohesión social, la confianza en los demás y la calidad de vida en comunidad.
Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes