¡Buenas noticias! Esta iniciativa busca que este patrimonio sea accesible para todos
La zona arqueológica de Monte Albán, una de las ciudades más antiguas de Mesoamérica, está en proceso de adecuación para facilitar el acceso a personas con discapacidad motriz, visual y auditiva.
Como parte de esta iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se han implementado recorridos con guías capacitados, quienes ofrecen explicaciones adaptadas a diferentes necesidades. Esta iniciativa busca permitir que más visitantes puedan conocer los vestigios zapotecas y mixtecos en un espacio más inclusivo.
Algunos de los avances incluyen el uso de lenguaje de señas mexicanas para personas con discapacidad auditiva, así como la posibilidad de que visitantes con discapacidad visual exploren las estructuras a través del tacto.
Ejemplo de ello es la experiencia de Betsabeth Méndez, quien por primera vez descubrió Monte Albán con la ayuda de un guía especializado, y de Edgar Cruz, quien pudo comprender la distribución del sitio arqueológico mediante maquetas con relieves diseñadas por estudiantes de arquitectura.
A pesar de los avances, las autoridades reconocen que aún hay retos pendientes para lograr la accesibilidad total del sitio. Se requiere la instalación de letreros en braille, audioguías y maquetas táctiles en alto relieve para mejorar la experiencia de los visitantes con discapacidad.
Te puede interesar: Carlos Hank González entre empresarios más importantes